lunes, 25 de enero de 2016

Recreación y sus principios, valores y caracteristicas

                                                                 RECREACIÓN

 Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento.

  Principios
1. Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar etc.). 
2. Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades. 
3. Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o mas hobbyes 
4. El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal 
5. Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad. 
6. El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida. 
7. El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas. 
8. Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo. 
9. Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida. 
10. Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad

 
  Características

*Son actividades libres, espontáneas y naturales
* Es universal
* Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre
* Produce satisfacción y agrado
* Ofrece oportunidades para el descanso y compensación
* Ofrece oportunidades de creación y expresión
* Involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias
* Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante
* Es un estado de expresión creativa
* Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad
* Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos


Valores

* Los valores de la recreación contribuyen a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo.
* La recreación provee los medios para que el individuo alcance la felicidad. 
* La recreación contribuye a la estabilidad, al descanso y a la relajación del individuo.
* En los niños estimula el sistemaneuromuscular y motor, necesario para un desarrollo y crecimiento sano.
* Se emplea en la rehabilitación mental del individual.

LA RECREACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL TIEMPO LIBRE Y E OCIO 

Las actividades de ocio, tiempo libre y recreación, en especial las formadas en las actividades físico-deportivas y recreativas están teniendo una muy buena aceptación y constituyen un gran impacto en el mundo. Gracias a la aceptación casi generalizada sobre el aprovechamiento del tiempo libre y el ocio; esto se debe a la modernización del transportes y la innovación de nuevas tecnologías, que se han impuesto en una verdadera revolución científica con el perfeccionamiento del rendimiento corporal; han posibilitado en general un extraordinario revulsivo en el mundo de la actividad física y el deporte.


El Ocio, el tiempo libre y la recreación tienen actualmente en pleno siglo XXi, una consideración conceptual muy especial y una creciente y sistemática relevancia, por la significación simbólica que supuso en un momento histórico de reivindicaciones a través de la revolución francesa, las conquista del individuo por mejorar su calidad humana y de disfrutar de un tiempo de descanso, librados de las tareas cotidianas que genera el trabajo.


 MARCO LEGAL DE LA RECREACIÓN

-RECONOCIMIENTO COMO NECESIDAD Y DERECHO

Reconocimiento de la Recreación como:



Necesidad
Fundamental de Ser Humano: La conferencia de las Naciones Unidas sobre asentamiento Humanos, Hábitat y Medio Ambiente, declaró por unanimidad, “... que la recreación es necesidad fundamental del hombre contemporáneo..”.

Derecho
 Básica del ser humano: La Asamblea General de las Naciones Unidas declara en 1980 que para el hombre, “después de la nutrición, salud, educación, vivienda, trabajo y seguridad social, la recreación debe considerarse como una necesidad básica, fundamental para su desarrollo.”.


Insatisfecha a solucionar por los municipios: Art. 3 de la Ley 136.


Individual Inalienable: La declaración Universal de los derechos Humanos, artículo 24: “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.”

Individual: La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre, Artículo 15, que: “Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre, en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico”

Social: Ley 181 de 1995, Artículo 4, “Derecho social, El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la persona. Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y constituyen gasto público social”.
                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario